Foto-referencia
La tuberculosis (TB) es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis un bacilo descubierto por el médico alemán Robert Koch en 1882, de ahí que a este microorganismo se le conozca como “bacilo de Koch”.
Cada año, el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis, y para intensificar los esfuerzos para acabar con la epidemia mundial de esta enfermedad. La fecha marca el día en que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad.
La tuberculosis puede afectar cualquier órgano del cuerpo humano; sin embargo, en un 85 % de los casos, afecta a los pulmones (tuberculosis pulmonar. Pero también puede presentarse en el sistema nervioso, los huesos, la piel, los intestinos, los genitales, los ganglios.
De todas las formas de tuberculosis, únicamente la pulmonar es contagiosa. Las bacterias de la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Estas bacterias se liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los pulmones o de la garganta tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentren cerca pueden inhalar estas bacterias e infectarse.
Según la Organización Mundial de la Salud (datos de 2019), cada día mueren casi 4,500 personas a causa de la TB y aproximadamente 30,000 personas contraen esta enfermedad prevenible y curable. No obstante, reconoce que los esfuerzos por luchar contra la TB han salvado 54 millones de vidas desde el año 2000 y han reducido la tasa de mortalidad en un 42 %.
Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que en la región de las Américas 14 países registraron en total 12,458 defunciones por TB en el 2016. De ese número, 2,569 muertes fueron notificadas por México.
Las personas con el sistema inmune comprometido, como quienes tienen infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), desnutrición o diabetes, los consumidores de tabaco o drogas, tienen un riesgo mayor de enfermar por tuberculosis.
La tuberculosis es tratable y curable. El tratamiento debe incluir una combinación de antibióticos tomados bajo la supervisión del personal de salud. Este modelo se denomina Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado y es una de las estrategias que más han funcionado para garantizar la toma de los medicamentos. Además de los antibióticos, el tratamiento debe incluir información, supervisión y apoyo a los pacientes con TB, para que el cumplimiento terapéutico se realice correctamente y no se continúe propagando la enfermedad. Tomando correctamente los medicamentos, la gran mayoría de los enfermos pueden curarse.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…