Foto: Sena
Conscientes de fortalecer y potencializar uno de los sectores más productivos de la economía colombiana, el Sena, a través del Fondo Emprender, dispuso de $ 20.000 millones de capital semilla para la creación de 215 nuevas empresas rurales que generarán cerca de 860 empleos en Colombia.
«Buscamos que todos los colombianos crean en el campo como motor de la economía verde y la transformación energética para garantizar, así, nuestra seguridad alimentaria y saldar esa deuda histórica que tenemos con las regiones rurales. Los emprendedores con un proyecto rural o agropecuario pueden recibir capital semilla condonable», señala Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo y Trabajo del Sena.
Esta convocatoria, que irá hasta este 7 de septiembre, financiará iniciativas rurales de todas las regiones y en cualquier sector de la economía. Los emprendedores que quieran postular su idea de negocio deben cumplir con la ruta de emprendimiento de la Entidad y las condiciones del Fondo Emprender.
Desde 2022, el Fondo Emprender ha destinado cerca de $41.600 millones en capital semilla para la creación de 525 emprendimientos con enfoque rural que generaron más de 2.300 empleos formales.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…