Foto: U. Víctimas
Los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) ayudan a potenciar la productividad y la estabilidad socioeconómica de los hogares de las víctimas beneficiadas con el fin de garantizar sus procesos de retorno, reubicación e integración local, mediante la entrega de insumos, maquinaria, equipos y materias primas.
La Unidad entregará en septiembre Especiales de Acompañamiento Familiar que favorecerán a 2.500 víctimas.
De acuerdo con el cronograma del grupo de Retornos y Reubicaciones de la entidad, que coordinará las entregas en 2021, las víctimas beneficiadas corresponden a 15 departamentos con recursos que superan los $ 13.872 millones.
Según la programación desagregada del grupo de Retornos y Reubicaciones, en Antioquia serán beneficiadas 302 víctimas con recursos por $ 1.663.467.372 millones. En Cesar, 121 con desembolsos de $ 673.908.331 millones, mientras que en La Guajira 47 víctimas serán favorecidas con más de $ 271 millones.
De acuerdo con el mencionado cronograma, las entregas de Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar se realizarán en 39 municipios del país e incluye La Jagua de Ibirico, Manaure y Robles La Paz (Cesar).
De acuerdo con el grupo de Retornos y Reubicaciones actualmente se han beneficiado 12.562 hogares con EEAF, fortaleciendo sus negocios y generando nuevos proyectos de emprendimiento.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…