Foto-referencia
La pandemia ha representado un desafío en los diferentes sectores y aspectos del desarrollo social y personal por la aplicación de medidas de bioseguridad para el control y manejo del covid-19, lo que representó limitantes en la movilidad. Sin embargo, en aras de garantizar la atención en salud de los colombianos de manera efectiva, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 521 de 2020, con la cual se ha prestado servicios de salud oportunamente a través de teleconsulta.
Frente a esto, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, aseguró que «con la expedición de esta Resolución se agilizaron los procesos para desarrollar la teleconsulta de pacientes covid-19, pacientes con comorbilidades y adultos mayores, facilitando la atención y la formulación médica».
De igual manera, explicó que «con corte al 30 de junio de 2021 suman 151,02 millones de atenciones, correspondiendo el mayor porcentaje a acciones desarrolladas para atención de patologías no covid (79 %)».
El funcionario también indicó que «empezamos a tener resultados en aquellos grupos especiales como los pacientes con cáncer, pacientes en cuidado paliativo y con otras enfermedades renales y en general todo el grupo respiratorio no covid, logrando 119.970.563 atenciones».
Frente a la experiencia de la atención médica a distancia, el viceministro Moscoso dijo que la telesalud también facilita la expedición de fórmulas médicas en pacientes con comorbilidades.
Asimismo, ahora muchos pacientes crónicos tienen en casa un tensiómetro, glucómetro y otros equipos que, con el apoyo y cuidado del médico, mejoran la atención domiciliaria.
Ante los retos de la atención a través de un medio de comunicación, ya sea un teléfono, video, o los sistemas de chat, se debe romper la barrera entre la ciencia y la empatía, lo cual es fundamental para y el contacto emocional y lograr una buena praxis médica, indicó el viceministro.
Agrego que, el objetivo de la telesalud es mejorar el acceso y la calidad de la atención clínica mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con actividades como la teleorientación y el teleapoyo.
La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…
La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…
Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…
Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…