Categorías: Judiciales

133 años de la Policía Nacional, al servicio de la comunidad

La Policía Nacional de Colombia fue establecida el 5 de noviembre de 1891, con la misión de garantizar la seguridad pública en cada rincón del país. Hoy, al celebrar su 133 aniversario, rendimos homenaje a los hombres y mujeres que han contribuido a su historia.

La fundación de la Policía se inició con la Ley 90, promulgada el 7 de noviembre de 1888 por el presidente Carlos Holguín Mallarino, marcando el comienzo de un proceso que consolidó esta institución. Entre 1890 y 1948, se dio un notable proceso de centralización y organización, destacando la figura del presidente Rafael Reyes, quien estableció la Comisaría de Policía Judicial bajo la Dirección General de la Policía Nacional. Esta unidad se convirtió en un pilar esencial en la investigación de delitos, transformando la lucha por la justicia en Colombia.

La Policía Nacional es una institución diversa que incluye a campesinos, indígenas, afrocolombianos y muchas otras comunidades, reflejando la riqueza cultural de nuestra nación. Su labor es fundamental en la protección de derechos y libertades, mientras fomentan el cumplimiento de los deberes que nos unen como país.

Con un enfoque en prevenir y combatir el delito, los policías de Colombia actúan con conocimiento, técnica, paciencia y prudencia para servir a la comunidad. La Policía, alineada a cuatro horizontes institucionales, ha desarrollado una hoja de ruta estratégica que gestiona capacidades humanas y tecnológicas en todo el territorio colombiano, enfocándose en:

El Departamento de Policía Cesar se compromete a la seguridad y convivencia ciudadana, logrando importantes capturas que demuestran su dedicación al pueblo cesarense. Con una profunda vocación de servicio y un auténtico sentido de humanismo, nuestros uniformados de la Policía Comunitaria lideran iniciativas que fortalecen la confianza entre la institución y las comunidades. A través de su esfuerzo diario, acercan la seguridad a la población, convirtiéndose en un pilar de apoyo y esperanza donde más se necesita.

El Grupo de Operaciones Especiales (GOES) implementa un control territorial estratégico, respondiendo de manera efectiva a las necesidades de seguridad rural y reforzando la tranquilidad de los ciudadanos, consolidando así la presencia del Estado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

55 min hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

59 min hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

1 hora hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

1 hora hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

1 hora hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

1 hora hace